
Comité de Divulgación,
Enseñanza e Historia de la Óptica
Grupo de Historia de la Óptica
IV Ciclo de conferencias sobre Historia de la Óptica

Un viaje a través de la historia de la visión: de los egipcios a Ramón y Cajal
Ponente: Nicolás Cuenca (Universidad de Alicante)
Fecha: 16 junio 2025

El experimento de la doble rendija: de Young a la Mecánica Cuántica
Ponente: Ángel González Valdenebro (Universidad Complutense de Madrid)
Fecha: 7 abril 2025

Los Orígenes del Telescopio. Un debate con más de 400 años de Historia
Ponente: Javier Serna Box (Universidad de Alicante)
Fecha: 3 marzo 2025

Heinrich Rubens y la Revolución del Cuerpo Negro (1890-1922)
Ponente: Íñigo González de Arrieta, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Fecha: 2 dic. 2024

Viendo más allá de la luz. El inicio de la microscopía electrónica en España a través de su primer microscopio electrónico (1941-1964)
Ponente: Sergio Barbero Briones, científico titular en el Instituto de Óptica (IO-CSIC)
Fecha: 4 nov. 2024
III Ciclo de conferencias sobre Historia de la Óptica

Referencias oculares en las monefas y medallas antiguas
Ponente: Juan Luis Sánchez Sevila, licenciado en Medicina y Cirugía ( Universidad de Alicante).
Fecha: 13 mayo 2024

La óptica en la Última Cena de Leonardo da Vinci
Ponente: Carlos Alberto Cardona, Univ. de Rosario (Bogotá, Colombia).
Fecha: 15 abril 2024

El descubrimiento de la aberración de la luz estelar: ¿Una experiencia crucial?
Ponente: Alejandro Cassini, Universidad de Buenos Aires
Fecha: 4 marzo 2024

El ojo cortado: algunos aspectos ópticos del surrealismo
Ponente: Agustín González-Cano, Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 5 febrero 2024

Enseñar Óptica con Arte
Ponente: Diego Garrote Valero, Consejo General del Colegio de Ópticos Optometristas - CGCOO
Fecha: 8 enero 2024
II Ciclo de conferencias sobre Historia de la Óptica

¿Quién mató al éter de la física?
Ponente: Jaume Navarro, Ikerbasque, Universidad del País Vasco
Fecha: 5 junio 2023

La figura de José M. Otero Navascúe (Fundador del Instituto de Óptica) Como Generador de Sistemas Científico-Tecnológicos
Ponente: Albert Presas i Puig , Universitat Pompeu Fabra, Barcelona
Fecha: 8 mayo 2023
Ciclo de conferencias sobre Historia de la Óptica

El significado de un hecho científico: El punto blanco de Poisson, antes y después de 1819
Ponente: Dominique Raynaud, Université Grenoble Alpes (Francia).
Fecha: 6 junio 2022

El texto latino de la teoría fisiológica de los colores de Arthur Schopenhauer
Ponente: Fernando Muñoz Box, Universidad de Valladolid
Fecha: 9 mayo 2022

Entre la realidad y el deseo: El desarrollo de la Ingeniería Óptica en España (1920-1936)
Ponente: Sergio Barbero Briones, Instituto de Óptica - Daza de Valdés del CSIC.
Fecha: 7 marzo 2022

Una aproximación a la figura de Averroes: su influencia en la ciencia de al-Andalus y expansión en Europa
Ponente: María Luisa Calvo, Universidad Complutense de Madrid.
Fecha: 7 febrero 2022